PUBLICACIÓN: Necesitamos subir el archivo a un servidor de Internet para que lo puedan escuchar nuestros oyentes y mediante el uso el protocolo HTTP puedan acceder a él (Es decir, que se pueda escuchar o descargar como si fuera una página web o una imagen). Además hay que hacer un archivo RSS para que se puedan suscribir. Básicamente existen 2 opciones para realizar este paso: a) Utilizar un servicio de alojamiento de podcasts (existen muchas opciones gratuitas como lybsin, podomatic, blip, poderato, castpost, etc.) que hacen todo el proceso de forma sencilla y automática dándote una dirección del archivo mp3 y un RSS válido. De forma complementaria aconsejo darse de alta en FeedBurner (http://www.feedburner.com/), aunque no aloja podcasts ofece muchas ventajas: Le dices cual es tu RSS (da igual donde alojes tu podcast) y te genera uno nuevo con más funciones, soporte para iTunes, estadísticas, etc... y ese de FeedBurner es el que le das a la gente para que se suscriba. Es práctico porque puedes luego cambiar de servidor y no tener que cambiar el RSS que has dado a tus oyentes, en directorios, iTunes, etc. ya que solo rediriges el de FeedBurner y de cara a todo el mundo no ha cambiado nada. Este paso es opcional, evidentemente, pero como se ve muy recomendable. b) Subir el archivo a un servidor web y crear desde cero tu archivo RSS “a mano” tomando como referencia otro archivo RSS de cualquier podcast. Existe una plantilla XML para hacer podcasts con instrucciones. Un truco: el parámetro length se especifica en Bytes. La etiqueta (tag) "Enclusore" tendría este aspecto: < enclosure url="http://www.dominiodelpodcast.com/audio/podcast-1.mp3" length="21137536" type="audio/mpeg"> < /enclosure> Cada programa irá precedido de la etiqueta < item> y se repetirá tantas veces como programas tengas en el RSS y en orden; el más reciente irá el primero. Por último, conviene validar el archivo XML resultante, el que pondrás en tu web como RSS de tu podcast. Hay algunos servicios para ello en página web (ver más información al final de la página) y el navegador Mozilla Firefox también puede hacer esa validación, simplemente abriendo el archivo. Una vez que ya tenemos la feed URL, abrimos iTunes, vamos a la iTunes Store, seleccionamos el enlace a Podcast, y tras seleccionar el anterior, buscamos la opción publicar un podcast. Seleccionamos esta opción, introducimos el URL de nuestro podcast y le damos a continuar. La única pega es que llegados a este punto, es necesario tener una cuenta en Itunes Music Store para su publicación, aunque para vuestra tranquilidad la publicación de podcast es gratuita, y Apple no va a cobrar nada por este servicio. A continuación, iTunes automaticamente coge cualquier comentario y descripción que hayamos añadido a nuestra RSS, de forma que no podremos editar la misma una vez que ha sido añadida a iTunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario